Moisés López Cantú

Ciudadanía y Gobierno en Movimiento

PERFIL


  • Es Ingeniero Civil, tiene una Maestría en Ciencias con Especialidad en Ingeniería de Tránsito por la Universidad Autónoma de Nuevo León y otra en Administración Pública y Política Pública por la Escuela de Graduados en Administración Pública y Política Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, también tiene diplomados y cursos ejecutivos en temas de Evaluación Social de Proyectos, Planeación Urbana y Medio Ambiente impartidos por la Universidad Católica de Chile, la Universidad de Deusto, la Universidad Autónoma de Barcelona y University of Cambridge.

  • El Ingeniero López tiene más de 25 años de experiencia desarrollando proyectos de ingeniería para la movilidad, se ha especializado en temas de tránsito, transporte, movilidad sustentable, desarrollo urbano, fortalecimiento institucional y estructuración de proyectos de transporte público. Ha trabajado en México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá, El Salvador, Nicaragua y Perú.

  • En 2013 terminó su Doctorado en Política Pública, su tesis doctoral sobre provisión óptima y regulación económica de servicios de transporte público.



FORMACIÓN ACADÉMICA


Escuela y/o Institución
Año
Grado o Curso

Instituto Tecnológico No. 38, Ciudad Victoria Tamaulipas. México

1986

Ingeniero Civil

Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León.

1987

Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería de Tránsito

Escuela de Graduados en Administración Pública, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

2009

Maestría en Administración Pública y Política Pública

Tesís “Política Pública de Movilidad Sustentable:  Menos vialidad, más movilidad para la Zona Conurbada de Monterrey”. Aprobado con Mención Sobresaliente.

Escuela de Graduados en Administración Pública, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

2013

Doctorado en Política Pública. Beca Excelencia ITESM y Beca CONACYT.
Tesis: Provisión Óptima y Regulación por Incentivos, Principios de Política Pública para Servicios de Transporte Público en Gobiernos Sub Nacionales.

 




CURSOS Y SEMINARIOS


Escuela y/o Institución
Año
Grado o Curso

Centro de Informática Aplicada CIASA

1989

Instrucción básica del uso y Aplicación del software Microstation

Instituto Lincoln

1990

La Aplicación de Sistemas de Información en la Planeación Urbana y el Análisis Inmobiliario. Ciudad de México.

Gobierno del Estado de Nuevo León – Gobierno del Estado de Texas

1990

III Ciclo Internacional de Conferencias en Ingeniería de Transporte

Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León

1990

Simposium Los Aranceles Profesionales del Ingeniero Civil

Univ. Autónoma de Nuevo León – Univ. Católica de Chile – Mpio. de Monterrey

1991

Diplomado en Evaluación Social de Proyectos

Univ. Pedagógica y Tecnológica de Colombia – Univ. Politécnica de Valencia

1997

2º Seminario Internacional de Transporte Los Sistemas Integrados de Transporte Urbano. Cartagena de Indias Colombia

CETRATET, Facultad de Ingeniería Civil U.A.N.

2002

TSIS, Sistema Integral para la Simulación del Tránsito.

Institute of Transportation Engineers- Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres A.C.

2003

Primer Congreso Internacional de Ingeniería Vial. Ciudad de México

CETRATET, Facultad de Ingeniería Civil U.A.N.L

2004

TRANUS un nuevo modelo para la Planeación Integral del Desarrollo Urbano y el Transporte.

Consejo Estatal de Transporte y Vialidad

2005

Transcad versión 4.7. Monterrey, México.

CETRATET, Facultad de Ingeniería Civil U.A.N.L

2005

Segundo Seminario  Internacional Mejores Prácticas en Transporte, Desarrollo Urbano y Movilidad. Monterrey, México.

Fundación Latinoamericana de Transporte Público y Urbano

2005

XIII Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano, Lima Perú

BANCO MUNDIAL-SEDESOL-Gob. del Estado de Puebla

2005

Seminario Corredores Integrados de Transporte y Movilidad Urbana. Puebla, México.

Centro de Transporte Sustentable  (CTS)

2005

Primer Congreso Internacional de Transporte Sustentable: Sistemas Integrados de Transporte BRT. Ciudad de México.

Banco Mundial

2005

Taller Regional Program on Sustainable Transport and Air Quality. Washington, D.C.

Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Derecho y Criminología

2007

Congreso Mexicano de Derecho Administrativo. Monterrey, México.

Banco Mundial-Sedesol-Gobierno del Estado de Veracruz

2007

Taller Lineamiento Sociales y Ambientales para el Diseño, construcción y Seguimiento de Proyectos de Transporte Financiados con Recursos del Banco Mundial en Ciudades Mexicanas. Veracruz, México.

Centro de Transporte Sustentable de la Ciudad de México (CTS) y GTZ

2007

Segundo Congreso Internacional de Transporte Sustentable: Ciudades en Movimiento. Curso de Planeación de Sistemas de Bus Rápido. Ciudad de México y Querétaro.

Universidad Autónoma de Barcelona – CUIMPB

2008

El Área Metropolitana de Barcelona. Organización Institucional y gestión de políticas públicas. Barcelona, España.

Universidad Deusto

2008

Planificación Estratégica de ciudades. Bilbao, España.

Escuela de Graduados en Administración Pública, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)

2008

Desarrollo y Administración de los Sistemas de Inteligencia Estratégica

Gobierno del Estado de Nuevo León

2009

Seminario Alternativas de Financiamiento Público-Privado para el Desarrollo Estratégico de Infraestructura

Instituto Nacional de Ecología (México), The Molina Center for Energy and the Enviroment  y la Agencia de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales de Nuevo León

2009

III Taller sobre implicaciones en Política Pública por Contaminación Atmosférica: Contaminantes Tóxicos en Aire

University of Cambridge – Programme  for Sustainability Leadership

2009

The Climate Leadership Programme

Centro de Transporte Sustentable de México A.C. y Fundación Latinoamericana de Transporte Público y Urbano

2010

XVI Congreso Latinoamericano de Transporte Público y Urbano

Centro de Transporte Sustentable de México A.C. – EMBARQ/Centro de Transporte Sustentable del Instituto de Recursos Mundiales

2010

VI Congreso Internacional de Transporte Sustentable

Diplomado en Regulación

2012

Comisión Federal de  Mejora Regulatoria

Estancia de Investigación en Temas de Regulación Económica

2012

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria España

Diplomado en Regulación Económica

2012

Comisión  Federal de Mejora Regulatoria

Estancia de Investigación en Regulación Económica de Servicios de Transporte Púbico

2013

Universidad Católica, Santiago de Chile




EXPERIENCIA


RESUMEN DE LA EXPERIENCIA

No.
Razón social de la entidad o firma
Cargo desempeñado

1

Sistemas Urbanos de Transporte

Director

2

Consejo Estatal de Transporte y Vialidad (CETYV)

Coordinador de Proyectos Estratégicos

3

Agencia para la Racionalización y Modernización del Sistema de Transporte público de Nuevo León (AET)

Director de Transporte

4

Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano Gobierno del Estado de NL (APDUNL)

Secretario Técnico de Planeación Sectorial (Encargado)

5

Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano Gobierno del Estado de NL

Director de Evaluación y Movilidad

6

SEDUOP Gobierno del Estado de Nuevo León

Director del Grupo de Proyectos

7

Cal y Mayor y Asociados, S. C. (Socio)

Director Sucursal Venezuela

8

Cal y Mayor y Asociados, S. C. (Asociado)

Director Comercial Área Internacional

9

Cal y Mayor y Asociados, S. C.

Director Técnico y Comercial Sucursal Colombia

10

Cal y Mayor y Asociados, S. C.

Director – Especialista en Tránsito y Transporte

11

Conser La Silla S. A. de C. V.

Director de Proyecto

12

Gobierno del Estado de Nuevo León - Provimet XXI

Director de Proyecto

13

Cal y Mayor y Asociados, S. C.

Director – Especialista en Tránsito y Transporte

14

Dirección General de Tránsito y Prevención Social de Monterrey

Director Departamento de Estudios de Tránsito

15

Centro de Informática Aplicada Monterrey

Ingeniero Proyectista

16

Dirección General de Servicios Técnicos

Ingeniero especializado en Tránsito y Transporte




EXPERIENCIA COMO CONSULTOR INDEPENDIENTE

No.
OBJETO DEL PROYECTO
ENTIDAD CONTRATANTE
CARGO

1

Asistencia Técnica para la Estructuración del Corredor de Transporte Público Gran Vía en San Pedro Garza García, Nuevo León

IMPLAN SAN PEDRO

Director

2

Asistencia Técnica en temas de movilidad sustentable para el Proyecto Distrito TEC – Campus MTY ITESM

ITESM SISTEMA

Director

3

Estudios de Tránsito para la Estructuración del Corredor de Transporte Público Lázaro Cárdenas Vasconcelos

IMPLAN SAN PEDRO

Director

4

Evaluación Financiera del Sistema L3 del Metro de Monterrey y su impacto sobre las finanzas del STC Metrorrey

STC METRORREY

Director

5

Estudios de Impacto Vial para las Unidades SMART MOLINETE (Guadalupe Nuevo León) y DELICIAS (Delicias Chihuahua)

Inmobiliaria 2003 SA de CV

Director

6

Estudios de las Componentes Sociales, Actores, Posición, Proyección y Seguimiento del Proyecto para la Modernización del Sistema de Transporte Público de Chilpancingo (APPS Chilpancingo)

Gobierno del Estado de Guerrero

Director

7

Asistencia Técnica Medios de Pago: el Caso Monterrey vs. Mexicali, benchamark orientado al diseño institucional y la gobernanza del sistema

ALG EUROPRAXIS

Asesor

8

Estudio de Impacto Vial para el Centro Educativo El Sembrador

El Sembrador A.C.

Director

9

Estudios de Impacto Vial de las Unidades Smart Revolución, Canseco, El Niño, Madero y Heberto Catillo.

Inmobiliaria 2003 SA de CV

Director

10

Asistencia Técnica en la Gestión de Recursos para la Línea 3 (BERTRO Monterrey-Apodaca) : Asistencia Técnica en la Estimación de la Capacidad de L1 y L2. Asistencia Técnica en la revisión de la Política Tarifaria vigente y la preparación de una Nueva Política Tarifaria. Asistencia Técnica en el Diseño y Preparación de la Consulta Pública de los Planes de Gestión Social y Ambiental del Proyecto .

Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey

Asesor

11

Estudio de Impacto Vial Edificio de Oficinas en San Lorenzo 412

GDA Grupo de Diseño Arquitectónico

Director

12

Asistencia Técnica para las gestiones de Autorización del Acceso al Centro de Distribución SMART en el Área Metropolitana de Monterrey

Inmobiliaria 2003 S.A. de C.V.

Director

13

Actualización de la Componente de Movilidad en el Plan de Desarrollo Urbano de Apodaca Nuevo León

Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León

Director

14

Asistencia Técnica para el Desarrollo de los Estudios y Proyectos de las siguientes etapas de crecimiento del STC Metrorrey (Transmetros y servicios Metro): Asistencia para la Estructuración de la Línea 3 (BERTRO Monterrey – Apodaca). Supervisión y asistencia para la preparación de la Evaluación Socioeconómica de la Línea 3. Asistencia en las gestiones para la consecución de recursos con el Gobierno Federal (SCT, UI SHCP y FONADIN PROTRAM).

Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey

Asesor

15

Estudio de Impacto Vial Torres Aeropuerto

Desarrollos Besser S.A. de C.V.

Director

16

Desarrollo del modelo de evaluación de los impactos en la movilidad del Proyecto de Regeneración Urbana del Centro de San Nicolás

Urbis Internacional S.A. de C.V.

Director

17

Estudio de Impacto Vial en Edificio de Usos Mixtos en Simón Bolívar

Grupo Inmobiliario Génesis S.A. de C.V.

Director

18

Actualización del Diseño del acceso al Centro de Distribución SMART en el Área Metropolitana de Monterrey

Inmobiliaria 2003 S.A. de C.V.

Director

19

Estudio de Impacto Vial Desarrollo Comercial en Valle Alto

Alejandra Gómez Cantú

Director

20

Asistencia Técnica para la actualización de la componente de Movilidad del Plan Municipal de Desarrollo Urbano.

Instituto Municipal de Planeación San Pedro Garza García

Director

21

Estudio de Impacto Vial Constitución 2222

GDA Grupo de Diseño Arquitectónico

Director

22

Estudio para la automatización de los estacionamientos de las unidades SMART  en el Área Metropolitana de Monterrey..

Inmobiliaria 2003 S.A. de C.V.

Director

23

Estudios de impacto vial de la Unidad SMART Revolución

Inmobiliaria 2003 S.A. de C.V.

Director

24

Estudios de impacto vial de la Unidad SMART Periférico

Inmobiliaria 2003 S.A. de C.V

Director

26

Actualización del Estudio de Impacto Vial en la Unidad SMART Alcalá y SMART Periferico

Inmobiliaria 2003 S.A. de C.V.

Director

27

Re diseño de la terminal Pablo Livas del BRT en el Corredor del mismo nombre y que pertenece al Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey

Inmobiliaria 2003 S.A. de C.V.

Director

28

Asistencia Técnica para el Desarrollo de los Estudios y Proyectos de las siguientes etapas de crecimiento del STC Metrorrey (Transmetros y servicios Metro). (2010): Asistencia Técnica en la preparación de TDR, proceso de licitación y selección del Consultor para para la actualización del Plan Maestro del STC Metrorrey, y la Preparación del ACB de la Línea 3 (BERTRO Monterrey-Apodaca. Supervisión del Contrato para la actualización del Plan Maestro del STC Metrorrey, y la Preparación del ACB de la Línea 3 . Diseño de la licitación de la nueva generación de Transmetros (Servicios de superficie con integración física y tarifaria. Asistencia para la Estructuración de la Línea 3 (BERTRO Monterrey – Apodaca).  Supervisión y asistencia para la preparación de la Evaluación Socioeconómica de la Línea 3.

Sistema de Transporte Colectivo Metrorrey

Asesor

29

Asistencia Técnica para el proceso de selección de un Consultor para el Desarrollo de los Estudios de los Trenes Sub Urbanos México – Hidalgo y los Estudios de Movilidad de las Zonas Metropolitanas de Pachuca y Tula. (2010

Secretaría de Obras Públicas del Estado de HIdalgo

Asesor

30

Diseño del Accesos al Centro de Distribución del Área Metropolitana de Monterrey

Inmobiliaria 2003 S.A. de C.V.

Director

31

Estudio de Impacto Vial Unidad SMART Pablo Livas

Inmobiliaria 2003 S.A. de C.V.

Director

32

Diseño de las Vialidades Perimetrales y Accesos a la Unidad SMART García

Inmobiliaria 2003 S.A. de C.V.

Director

33

Estudio de impacto Vial Auto lavado en Calzada Miravalle

Compañía Impresora Especializada S.A. de C.V.

Director

34

Asistencia Técnica para el Desarrollo del Corredor de Transporte Público Linconl – Ruiz Cortines en áreas de diseño geométrico del corredor, preparación de la Manifestación de Impacto Ambiental y los Planes de Manejo Ambiental y de Gestión Social

Consejo Estatal de Transporte y Vialidad del Estado de Nuevo León

Asesor

35

Servicios de Asesoramiento y Validación del Estudios de Arquitectura e Ingeniería del Patio Norte del Corredor Segregado de Alta Capacidad 1 del PROTRANSPORTE

Instituto Metropolitano Protransporte de Lima

Director

36

Evaluación de las propuestas relacionadas con el Pedido de Propuesta No.01-2009 FONAM-GEF-PROTRANSPORTE para el Estudio para la Consolidación del Sistema Integrado de Transporte Público de Lima.(2009)

Fondo Nacional de Medio Ambiente, FONAM PERU

Asesor

37

Asistencia Técnica para el desarrollo de los TDR de los Estudios para la Consolidación del Sistema Integrado de Transporte Público de Lima

Banco Mundial

Asesor

38

Estudio de demanda de Transporte del Distrito Metropolitano de Quito

Consorcio Idrobo&Asociados Consultores Cia Ltda – Cal y Mayor y Asociados S.C.

Director

39

Estudio de impacto Vial para el desarrollo habitacional y comercial Landus San Jerónimo

Inmobiliaria Total S.A. de C.V.

Director

40

Estudio de Impacto Vial para la Unidad SMART Santo Domingo

Inmobiliaria 2003 S.A. de C.V.

Director

41

Estudio de Impacto Vial para el desarrollo habitacional Misión Obispado

Grupo de Diseño y Arquitectura S.A. de C.V.

Director

42

Estudio de Movilidad para el desarrollo conocido como Ciudad Derramadero

Albalate Consultores S.C.

Director

43

Componente de Movilidad del Plan Parcial de Desarrollo Urbano Sustentable del Cañón del Huajuco

Albalate Consultores S.C.

Director

44

Estudio de impacto Vial para el Desarrollo Ucalli Santa Catarina

Albalate Consultores S.C.

Director

45

Estudio de Movilidad en la Región Periférica del Área Metropolitana de Monterrey

Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Nuevo León

Asesor

46

Evaluación del impacto de la Autopista Saltillo Monterrey sobre el área adyacente al Parque Nacional Cumbres y Morones Prieto, para Albalate Consultores

Albalate Consultores S.C.

Director

47

Actualización estudio de impacto vial de Punto Central  (2004).

Acuerdo S.A. de C.V.

Directo

48

Asistencia Técnica para la resolución del punto peligroso Aarón Sáenz y Rogelio Cantú, para Punto Central.

Acuerdo S.A. de C.V

Director

49

Evaluación y proyecto ejecutivo de la Intersección Las Villas – Iberoamericana, Torreón Coahuila

Promotora de Servicios Las Villas S.A. de C.V

Director

50

Director del Proyecto “Estudios de Tránsito 2003”,  desarrollo de un Sistema para la administración de la Infraestructura en la Red Carretera Nacional de El Salvador, para C&M–MOP (2003

Cal y Mayor y Asociados S.C.

Director

51

Plan de Movilidad en Punto Central, desarrollo de usos múltiples (8 Has): vialidad, zona de patinaje, ciclopista y estacionamientos (2500 espacios, privados y en vía pública)

Acuerdo S.A. de C.V.

Directo

52

Estudio funcional del eje vial Centro – Oriente

Dirección de Proyectos Gobierno del Estado de Coahuila

Director

53

Asistencia Técnica para la puesta en Operación del Edificio de Estacionamiento Estadio del ITESM (1680 cajones).

Dirección de Construcción Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores (ITESM)

Asesor

54

Estudio de Impacto Vial Campus Monterrey ITESM (Aplicación de TSIS), con propuesta para el manejo de estacionamiento privados y en vía pública, bajo el concepto de manejo integral, para atender una demanda del orden de los 15,000 espacios diarios.

Dirección de Construcción Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores (ITESM

Director

55

Asistencia Técnica para el rediseño del Estacionamiento Rectoría del ITESM, para la Dirección de Construcción

Dirección de Construcción Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores (ITESM

Director




EXPERIENCIA EN ENTIDADES PÚBLICAS Y CON EMPRESAS CONSULTORAS

No.
OBJETO DEL PROYECTO
ENTIDAD CONTRATANTE
CARGO

1

Coordinación, dirección y supervisión de los proyectos de vialidad y transporte en el Área Metropolitana de Monterrey y otras ciudades de México: Evaluación Socioeconómica del Plan Sectorial de Vialidad y Transporte y propuesta de diseño de una Política Pública de Movilidad Sustentable. Plan de Transporte No Motorizado Transporte Escolar, otra opción para la movilidad sustentable Estudio de Impacto Vial del Conjunto Urbanístico Santa Lucia – México Lindo Plan Sectorial de Vialidad y Transporte. Planes de Vialidad para las Ciudades Medias de Nuevo León. Asistencia Técnica para la actualización de la tarifa del sistema de transporte público de Torreón. Estudios para la planeación del Sistema Integrado de Aguascalientes. Estructuración Técnica Legal y Financiera de los Corredores Lincoln y Ruiz Cortines. Estudios y trabajos preparatorios para el Sistema de Prepago del Área Metropolitana de Monterrey (AMM). Estudio de Impacto Vial Parque Lineal Río Santa Catarina. Estudio de Impacto Vial de la Nueva Central de Autobuses del AMM. Estimación de la demanda de la ampliación de la Línea 2 del Metro de Monterrey. Evaluación funcional del proyecto El Quijote en la Ciudad de Aguascalientes. Evaluación funcional del proyecto “Túnel Aguascalientes

Consejo Estatal de Transporte y Vialidad del Estado de Nuevo León

Director

2

Director de Transporte de la Agencia para la Racionalización y Modernización del Transporte Público de Nuevo León (AET).  Responsable de la dirección y coordinación de las tareas de supervisión y control de las modalidades de transporte público en el estado de Nuevo León, entre otros: 5,300 autobuses de transporte urbano, 1,350 autobuses de transporte de personal, 1,600 vehículos de transporte escolar, 28,500 taxis, Transporte de carga, Especial (gruas, remolques, ambulancias.

Agencia para la Modernización y Racionalización del Sistema de Transporte Público del Estado de Nuevo León

Director de Transporte

3

Director del grupo de proyectos de vialidad de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Regional, con la función de desarrollar las componentes de geometría, operación y dispositivos para el control del tránsito, así como coordinación y generación de información necesaria para otras especialidades. Los proyectos son: Puente Viaducto de la Unidad, Gómez Morin y Morones Prieto, Leones y Rangel Frías, Acceso a Cadereyta, Libramiento Cadereyta.

Gobierno del Estado de Nuevo León

Director

4

Secretario Técnico de Planeación Sectorial (Encargado), de la Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano. Responsable de la dirección y coordinación del desarrollo de los programas relacionados con temas de movilidad y desarrollo sustentable, entre otros: Plan Sectorial de Vialidad y Transporte, Componentes de Regia Metrópoli, Plan para el desarrollo del Sistema de Parques, Plan para el desarrollo de Fraccionamientos Sustentables, Componentes de movilidad del Plan de Integración Urbanística Macro Plaza Fundidora, Componentes de Movilidad del Plan de Integración y Desarrollo Regional Coahuila-Tamaulipas-Texas y Nuevo León, Pre evaluación de las Posibilidades de Desarrollo del Aeropuerto del Norte, Pre factibilidad de la Ciudad del Conocimiento en la Huasteca.

Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León. Gobierno del Estado de Nuevo León

Secretario Técnico de Planeación Sectorial (Encargado)

5

Director de Evaluación y Movilidad de la Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano. Responsable del desarrollo de los programas relacionados con temas de movilidad y desarrollo sustentable, entre otros: a) Plan Sectorial de Vialidad y Transporte, Componentes de Regia Metrópoli, Plan para el desarrollo del Sistema de Parques, Proyecto Asarco (desarrollo urbano de usos mixtos y 64 Has.), Plan para el desarrollo de Fraccionamientos Sustentables, Componentes de movilidad del Plan de Integración Urbanística Macro Plaza – Fundidora, Evaluación de alternativas para el desarrollo del Corredor Carretero a Colombia, Componentes de Movilidad del Plan de Integración y Desarrollo Regional Coahuila-Tamaulipas-Texas y Nuevo León, Localización de paradas Premetro La Alianza, Participación en el Comité de Evaluación y seguimiento del proyecto de ampliación de la Carretera Nacional, Pre evaluación de las Posibilidades de Desarrollo del Aeropuerto del Norte

Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León. Gobierno del Estado de Nuevo León

Director

6

Responsable técnico, administrativo, legal, fiscal y financiero de la sucursal, así como los volúmenes de contratación y prospección de negocios de la misma. Los proyectos ejecutados y/o administrados durante su ejercicio son: Plan Integral de Transporte Urbano para la Ciudad de Valencia. Los productos principales son: el Plan de obras y acciones para los siguientes 15 años (evaluados técnica, financiera y socialmente), la integración de los pliegos de licitación del Corredor de Transporte Público Bolívar, las recomendaciones necesarias de carácter institucional y financiero. Estudio Operacional de Transporte Público en la ciudad de Punto Fijo (en asocio con TRANSPLAN S.A.). Desarrollo de un plan de mejoras del transporte público, incluyendo el pre diseño de un futuro sistema integrado. Cursos Intensivos de Capacitación en Transporte Urbano, Caracas. Cursos intensivos (3) con una carga académica de 860 horas, dirigido a todos los funcionarios públicos del país. Estudios de Ingeniería de Transito y Transporte, Factibilidad e Ingeniería (11 proyectos) en Caracas. Incluye la integración de los expedientes necesarios para licitar en diseño – construcción.

Cal y Mayor y Asociados, S.C.

Director Sucursal Venezuela

7

Responsable de los volúmenes de contratación y prospección de negocios de la sucursal. El trabajo se centró en tareas de prospección, alianzas y preparación de propuestas, más de 80, en: México, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Perú, Chile

Cal y Mayor y Asociados, S.C.

Director Comercial Área Internacional

8

Planes y Programas de Parqueo en Santa Fe de Bogotá. Modelo de planeación de estacionamientos en grandes ciudades y análisis integrado con temas urbanos. Los productos principales fueron: pliegos de licitación para concesiones en vía pública, pliegos de licitación para concesiones fuera de la vía, un modelo tarifario y revisión de las normas urbanísticas..

Cal y Mayor y Asociados, S.C..

Coordinador

9

Responsable técnico y de los volúmenes de contratación y prospección de negocios de la sucursal. Algunos de los proyectos contratados y/o administrados bajo su cargo fueron: :  Interventoría (supervisión de obra) de la Av. Ciudad de Cali – 2.5 km. - en Cali, Colombia. Análisis de la demanda en la troncal de acceso al Puerto de Urabá,  Colombia. Incluyendo la evaluación financiera y social del proyecto con y sin modernización portuaria. Plan de Acción Inmediata para la implantación de un Sistema de Transporte Masivo de Superficie para Santa Fe de Bogotá (TRANSMILENIO). Preparación y conceptualización del master plan para el desarrollo de un nuevo sistema de transporte público sobre 35 kms. De vías exclusivas. Actualización de la demanda de la primer Línea del Metro de Bogotá, como insumo para la estructuración técnica legal y financiera. Este proyecto se desarrolló con los modelos TRANUS y EEMM2. Sistema Integrado de Transporte en la Región Caribe, Colombia. Modelaje y análisis de la demanda con evaluación de más de 100 proyectos, de los cinco modos de transporte, desde el punto de vista legal, económico, social y ecológico

Cal y Mayor y Asociados, S.C.

Director Técnico y Comercial Sucursal Colombia

10

Asistencia técnica en Seguridad Vial y Tránsito en Panamá. Desarrollo del Programa Nacional de Seguridad en Calles y Carreteras.

Cal y Mayor y Asociados, S.C..

Director – Especialista en Tránsito y Transporte

11

Certificación de las obras del Corredor Norte en Panamá, para el Banco de Comercio Exterior Mexicano. Seguimiento y certificación de la aplicación de un crédito de 20 millones de USD, concedido por Bancomext a PYCSA (concesión carretera).

Cal y Mayor y Asociados, S.C..

Director – Especialista en Tránsito y Transporte

12

Proyecto de dispositivos para el control del tránsito en el Corredor Norte de la Ciudad de Panamá. Vía de acceso controlado de altas especificaciones 13 kms

Cal y Mayor y Asociados, S.C..

Director – Especialista en Tránsito y Transporte

13

Manual de Planeación y Diseño para la Planeación del Tránsito. Trabajo en seis tomos: normas de diseño, normas de operación y recomendaciones para vialidad, transporte  público y operación del tránsito. También se hizo una calibración, a las condiciones locales, de los métodos de capacidad y niveles de servicio del Highway Capacity Manual(HCM 94).

Cal y Mayor y Asociados, S.C..

Coordinador

14

Ampliación de la Av. Gonzalitos de Constitución a la Av. Pablo González.

Conser La Silla S.A. de C.V.

Director de Proyectos.

15

Distribuidor Vial Venustiano Carranza-Constitución - Morones Prieto, puentes gemelos y ampliación de la Av. Venustiano Carranza de Morones Prieto al portal norte del túnel Loma Larga, alternativa I. Dirección, coordinación y seguimiento del grupo de diseño, incluyendo la coordinación con Fidevalle y lso otros grupos de proyectos. El conjunto suma más de 25 kilómetros-carril y tienen un uso intensivo de estructuras tipo AASHTO, un tramo de sección trapezoidal con voladizos y tecnología de Tierra Armada.

Conser La Silla S.A. de C.V.

Director de Proyectos.




PUBLICACIONES Y ENSAYOS


Provisión Óptima y Regulación por Incentivos, Principios de Política Pública para Servicios de Transporte Público en Gobiernos Sub Nacionales. Tesis Doctorado en Política Pública.

Provisión Óptima y Regulación por Incentivos, Principios de Política Pública para Servicios de Transporte Público en Gobiernos Sub Nacionales. Tesis Doctorado en Política Pública.

Manual de Planeación y Diseño para la Administración del Tránsito y el Transporte en Santa Fe de Bogotá (1998). Coordinador Técnico del Proyecto BIRF 4021 A CO FONDATT-6, Santa Fe de Bogotá, Colombia.

¿Son las inversiones en vialidad inversiones inteligentes? En Ruta Norte. Numero 3 Año 2, Julio de 2004; p. 14-22.  Centro de Transferencia de Tecnología de Transporte de Nuevo León, Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey México.

Plan Sectorial de Vialidad y Transporte del Área Metropolitana de Monterrey. Una oportunidad para crear valor.  En Rizoma Número 07, Año 3. Enero – Marzo de 2008. p. 24 y 25. Revista trimestral de la Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León. Monterrey, NL. México.

Los círculos del desarrollo.  En Rizoma Número 02, Año 2. Mayo – Julio de 2006. p. 5 - 7. Revista trimestral de la Agencia para la Planeación del Desarrollo Urbano de Nuevo León. Monterrey, NL. México.

Plan Sectorial de Transporte y Vialidad para la Zona Conurbada de Monterrey (2008). Coautor. Publicado en el Diario Oficial del Estado de Nuevo León el 25 de septiembre de 2009.

Administración y Transporte Público: Evolución de las Organizaciones Públicas en Monterrey (2011) . Revista IAPEM No. 78 Enero – Abril de 2011. p. 173 – 210. Revista cuatrimestral del Instituto de Administración Pública del Estado de México.

¿Cuánto mide el Metro? (Ensayo)

Poder y Espacio Público (Ensayo)

El Proceso Democrático y el Problema de la Representación (Ensayo)

Identidad y Política Pública (Ensayo)

Inversiones eficientes para la Movilidad (Ensayo)

Los franceses y yo, la reivindicación de un mosquito (Ensayo)

Movilidad en Ciudades de América Latina Aproximación de Política Pública Comparada (Ensayo)

La movilidad y fenómenos relacionados: Competencias y Concurrencias, una visión desde la Conurbación (Ensayo)

Justica: Rawl, Sen y Puntos Intermedios (Ensayo)

Búsqueda de Rentas en el mercado de Servicios de Transporte Público (Ensayo)

 




CONTACTO

Moisés López Cantú

Arriba